SOY QUIEN SOY (Y SERÉ QUIEN TODAVÍA NO...)

Me llamo Jordi Amengual Dolç. Y he aquí algunas 'pinceladas' sobre mí:

Breve descripción de mi visión del arte, inspiraciones y temas


Pienso que conceptual y emocionalmente, mi visión del arte se encuentra bastante en la línea de lo que es el expresionismo, pero no del expresionismo europeo básicamente o esencialmente, sino sobre todo del expresionismo abstracto americano. Sin embargo, mi manera de ver y sentir la pintura se relaciona también, ¡y mucho!, con el 'art brut', el informalismo y el espíritu creativo particular de autores como Joan Miró, Paul Klee, Pablo Picasso o Vassili Kandinsky (podríamos decir que por ese orden).

 

Entiendo que actualmente el proceso creativo, tal y como ha evolucionado la pintura en los últimos siglos, se encuentra sujeto 'casi' únicamente a la intuición individual. En mi opinión, esta intuición se relaciona directamente con el talento, con la capacidad innata que tiene o que puede tener alguien de transcribir la fuerza transformadora y universal del arte (transformadora de conciencias individuales y/o colectivas, se entiende) a un lenguaje original, sencillo y más o menos inteligible (de cabeza o de corazón, "de hígado", como diría probablemente Miró).

 

No concibo la pintura, el arte, como la simple representación de una imagen pensada para embellecer, a modo de decoración más o menos presuntuosa o 'impresionadora', la pared de alguien (básicamente de alguien con mucho dinero), sino como una especie de piel bajo la cual y sobre la cual late un espíritu repleto de reflexión y emoción, lleno de humanidad y fragilidad. No creo necesariamente en los grandes despliegues de medios técnicos, ni tampoco en las metodologías cerradas o muy concretas (eso es cosa de los artesanos), sino en la capacidad siempre en evolución y sin prejuicios de transmitir algo útil para cualquier mente desde un punto de vista existencial.

 

Me siento muy cómodo representando la naturaleza, o más bien el espíritu de la naturaleza (se trata de una especie de 'espíritu'), visto a mi modo, desde sus elementos más sencillos o aparentemente insignificantes: insectos, animalitos diversos, zarzas, montañitas, etc., todo ello relacionado con mi infancia, con nuestra infancia, con lo que era importante entonces y que ahora ya no lo es o ya no lo es tanto a causa del paso del tiempo y de la evolución de las sociedades... También me interesan mucho las fluctuaciones que causa en el alma la rutina diaria, la pesadez del 'vivir por vivir', la incapacidad que tenemos de verlo todo en su conjunto, la única opción posible que nos está permitida como a especie de percebir la realidad sólo en fragmentos, de forma incompleta y, muy a menudo, demasiado a menudo, absurda y sin ningú sentido. La línea, el rectángulo, el círculo, el triángulo..., elementos fundamentales del cubismo o incluso del esquematismo rupestre, son, junto con el color, elementos importantes de mi trabajo de hoy en día.

 

Artistas que me parecen interesantes actualmente y que me vienen ahora mismo a la memoria: Miquel Barceló, Anselm Kiefer, Jonathan Meese, Georg Baselitz, Gerhard Richter o Jo Hummel... Asimismo, también admiro a Lee Krasner, Kimber Smith , Jean-Michel Basquiat, Jackson Pollock o Joan Mitchell entre otros muchos.


Trayectoria, exposiciones y 'logros' (discretitos, ¡¿eh?!)


Mi trayectoria puede resultar decepcionante: dejé de pintar hace unos 20 años, y hace aproximadamente uno, uno largo, volví a retomarlo; ¿por qué? Muy sencillo:


– Siento que ya sé qué quiero decir y cómo quiero decirlo.


– Durante estos últimos años he estado pensando en el arte y en el hecho artístico, madurando ideas y conceptos, procesando experiencias, trabajando como periodista, profesor de lengua en la universidad y en secundaria, y de Historia también en secundaria.


– Antes de dejar de pintar, gané diferentes accésits, dos en Mallorca y uno en Barcelona: en Mallorca con una obra figurativa, un estudio de luces y sombras sobre una naturaleza muerta, y también y en segundo lugar con un trabajo más bien expresionista, un óleo con tonos verdes, negros, blancos y grises que los dioses saben en manos de quién está ahora; y en Barcelona con una obra abstracta. Ese feedback tan positivo siempre me ha acompañado.


– Creo que el hecho de no tener casi trayectoria es algo bueno, porque nadie del mundo del arte me conoce, todo lo que hago y que haré a partir de ahora será una novedad, algo sorprendente, nuevo, diferente, extraño como mínimo para mi, a mis ojos… (A veces me siento, salvando evidentemente las diferencias, que no son pocas, como una especie de Bill Traylor, ¡extraordinario!)


No me arrepiento de haber dejado de pintar porque cuando tomé la decisión de no hacerlo más me sentía perdido y no había nada en el mundo de la pintura actual que me pareciera mínimamente satisfactorio (me sentía, seguramente, demasiado joven o inmaduro y demasiado solo o aislado).

Goethe dice:

"Crea, artista, no hables". Y eso es lo que hay que hacer.

Share by: